Pasar al contenido principal

"Álbum fotográfico: 1920 Monumento H. de Magallanes".

Institución
Museo Regional de Magallanes
Abstracto
Registro de imágenes de la conmemoración de los 400 años del paso de H. de Magallanes, en 1920, y que es puesto a disposición de la comunidad en el contexto actual. Se propone una reflexión sobre los significados del patrimonio, y la importancia del respeto y la valoración de la diversidad cultural.
Resumen en español
Registro de imágenes de la conmemoración de los 400 años del paso de H. de Magallanes, en 1920, y que es puesto a disposición de la comunidad en el contexto actual. Se propone una reflexión sobre los significados del patrimonio, y la importancia del respeto y la valoración de la diversidad cultural.
Fecha de publicación
02/03/2020
Idioma
Español

Reseña

Este álbum fotográfico compuesto por 24 imágenes, en blanco y negro, fue creado por el destacado fotógrafo de origen español Cándido Veiga Iglesias, avecindado en Punta Arenas a fines del Siglo XIX como tantos otros coterráneos.

Fotógrafo y editor de postales, nacido en España (1874), radicado en Magallanes, ya hacia 1904, junto al portugués Manuel Alves Brazil abre la "Casa Universal". Se especializó en retratos de estudio, panorámicas y postales fotográficas de la ciudad como de paisajes regionales de Tierra del Fuego.

Sus fotografías son recomendadas por su perfección y nitidez, además tuvo sucursales en Río Gallegos y Puerto Madryn. Desarrolló una variada temática con proceso en huecograbado de tonalidades sepia, que lucían en el retiro el Escudo Nacional y el siguiente crédito: "C. Veiga - Punta Arenas". Fue un importante fotógrafo de la época trabajando el aspecto social sacando numerosas fotografías entre los periodos 1910 y 1930 donde se encuentran en mayor número. En el Censo General de Lautaro Navarro Avaria de 1906 fue nombrado como el único fotógrafo profesional de Magallanes. En 1907 en un anuncio en la prestigiosa Revista Zig Zag se cita a Cándido Veiga como dueño de un establecimiento en Punta Arenas dedicado a retratos y vistas fotográficas. También es mencionado en la Guía de Magallanes de 1909.

Este fotógrafo excepcional desarrolló un álbum especial referido a las festividades del Cuarto Centenario del viaje de H. de Magallanes, que comenzaron en la capital en Octubre, y terminan en Punta Arenas, en Diciembre del año 1920.

El álbum está compuesto principalmente de imágenes relacionadas a la ceremonia de inauguración del monumento central de la plaza de armas de Punta Arenas, en las que se puede identificar, entre otros, al Infante don Fernando de Baviera y Borbón en representación del Rey de España Alfonso XIII.

Frente al monumento, desarrollando discursos, se puede identificar a Francisco Campos Torreblanca, hablando en nombre de la familia del financista de la obra José Menéndez, del cual era yerno, junto al Ministro de Interior del Gobierno de Chile, Pedro García de la Huerta, el Jefe de la Misión Española José Francos Rodríguez, más los delegados de diversas embajadas extranjeras en Chile. A la fecha de la inauguración José Menéndez había fallecido.

También se observan en este álbum imágenes de la cena de gala realizada en el Club Español, así como del desfile relativo a la festividad, e imágenes de un paseo campestre, algo muy común para agasajar a visitas al territorio.

El álbum omite imágenes de la visita al museo salesiano Maggiorino Borgatello, y a la Sociedad Rural (Club Hípico), actividades que también junto a una misa se desarrollaron en honor a los cuatrocientos años del viaje de Magallanes.

Valga señalar que en las fotografías del monumento elaborado en bronce, por el escultor Guillermo Córdova, se puede observar una placa en el frente que decía "Hernando de Magallanes - José Menéndez MDXX", y que en la actualidad no existe, pues una vez descubierta al público generó inmediato rechazo o recelo de la comunidad, pues dejaba de manifiesto las ansias del financista de perpetuar en la memoria colectiva su aporte pecuniario, con la misma escala y magnitud que la gesta que se quería representar.

De hecho, esta placa es citada en varios textos, uno de ellos es "La Patagonia Rebelde" de José Maria Borrero, que en su segundo capítulo dice "A HERNANDO DE MAGALLANES JOSÉ MENENDEZ. Así, tu por tu, de igual a igual, reflejando la necedad de ciertas gentes, para las que el vil metal es el gran nivelador con absoluta prescindencia de lo que valen y significan conceptos tan elevados como la virtud, abnegación y heroísmo. Dícese que de lo ridículo a lo sublime hay un solo paso." (pp.30, Ed. 1999).

Esta placa fue reemplazada en el año 1953, por la de "MDXX Hernando de Magallanes Monumento Legado por José Menéndez e inaugurado al conmemorarse el IV Centenario del Descubrimiento del Estrecho", texto donde el nombre de José Menéndez adquiere una tipografía más pequeña acorde a los requerimientos y solicitud de la comunidad.

Respecto de la instalación del monumento, es oportuno comentar que en junio de 1920 comenzó la construcción de este conjunto escultórico, elemento icónico de la ciudad de Punta Arenas, y postal obligada para muchos de sus visitantes.

Sobre su construcción podemos decir que las piedras que forman el monumento fueron extraídas, talladas y canteadas por el escultor Helio Mass Jáuregui en la cantera "Las Vegas" y embarcadas en Valparaíso. Para el montaje y armado del pedestal se contrataron obreros en Coronel que trasladados a Magallanes formaron las bases para empotrar las diferentes piezas del monumento. En la fundición "Hernández y Gamelli" de Buenos Aires (Argentina) se vaciaron las ocho piezas de bronce que la conforman, destacando a Magallanes y dos indígenas, un Selk´nam y un Aonikenk, cada uno en un dorsal de la obra.

Los contratistas que efectúan el montaje en terreno sobre el pedestal fueron Juan Kalinovsky y Julio Cattaneo.

El monumento como ya decíamos es obra de Guillermo de Cordova M., escultor, pintor y dibujante. Nació en Chañarcillo, Chile, en 1869, y murió en Santiago el 15 de enero de 1936. Fue realizada en once meses, algo extraordinario, considerando las dimensiones (10 metros de altura), ya que lo normal hubieran sido tres o cuatro años de trabajo. Finalmente es inaugurada el 15 de diciembre de 1920.

En tiempos de reflexión y análisis sobre el significado del patrimonio, y en especial de la representación de la memoria en espacios públicos, mediante elementos escultóricos u otras instalaciones, que no contienen la misma valoración para las comunidades, es importante que como sociedad seamos capaces de dialogar sobre aquello que deseamos que sea trascendente y perdurable para las futuras generaciones, especialmente cuando el pasado, no siempre da testimonio de alegría o de felicidad, y en consecuencia, impulsa a generar transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales.

Para muchas personas la figura de H. de Magallanes sobre un bauprés en la cima del monumento representa, en cierta forma, no sólo al navegante que encabeza una hazaña épica en la historia de la navegación mundial, sino que además, por la posición respecto del conjunto, una superioridad sobre los indígenas, que están en un nivel inferior. Si a ello consideramos adicionalmente la visión eurocéntrica de la celebración de los cuatrocientos años del viaje de H. de Magallanes, en relación a destacar el paso del navegante por un hito geográfico que existía desde miles de años, y que era transitado por las poblaciones canoeras originarias de la región, evidentemente ello en la actualidad genera diversas manifestaciones. Una visión importante que se sostiene en la actualidad es el rechazo al concepto "Descubrimiento del Estrecho de Magallanes", como también por cierto, a la invisibilización del impacto que implicó el conocimiento de éste paso bi-oceánico para las potencias europeas, que a contar del S. XVI y en adelante, inician un intenso proceso de viajes, exploraciones, colonización y explotación comercial de territorios, que dejó huellas profundas no solamente en el continente americano, sino en el mundo, con las consecuencias deplorables para poblaciones originarias en todo el orbe.

Precisamente, en una era donde los desplazamientos humanos, de diversa naturaleza y origen, conllevan un dinamismo cultural que modifica la realidad social de las comunidades y los territorios, resulta imprescindible abordar la convivencia desde un enfoque multicultural, de respeto y valoración de la diversidad, y en especial, de garantía a los derechos humanos de las personas. El gran legado para las futuras generaciones, tiene que surgir de una profunda revisión y discusión en torno a estos temas, tan necesarios de revisar, conversar y debatir.

Detalle de fotografías:

1.- Monumento a Hernando de Magallanes

2.- Vista de Plaza de Armas en ceremonia de inauguración monumento a Hernando de Magallanes.

3.- Agasajo a invitados y autoridades.

4.- Pedro García de la Huerta, Infante Fernando de Borbón, Francisco Campos Torreblanca, Vicente Fernández.

5.- Agasajo a invitados y autoridades

6.- Fachada de Casa España iluminada

7.- Ceremonia de inauguración, Infante Fernando, autoridades locales, delegados extranjeros, escultor y vecinos.

8.- Tarima de autoridades en ceremonia de inauguración Monumento a Hernando de Magallanes.

9.- Francisco Campos Torreblanca

10.- Francisco Campos Torreblanca

11.- Pedro García de la Huerta

12.- Delegado consular

13.- José Francos Rodríguez

14.- Delegado consular

15.- Plaza de Armas iluminada

16.- Desfile presidido por el Infante de Baviera y Borbón

17.- Frontis del edificio de la Gobernación de Magallanes

18.- José Francos Rodríguez

19.- Alfonso Menéndez, figura desconocida, José Francos Rodríguez, Guillermo Córdova

20.- Alfonso Menéndez, Infante Fernando de Baviera y Borbón, José Menéndez Behety, Julio Menéndez.

21.- Infante Fernando de Baviera y Borbón junto a invitados y familia Menéndez Behety

22.- Paseo en vehículo

23.- Infante Fernando de Baviera y Borbón

24.- Concurrido paseo, con el estrecho de Magallanes de fondo.